miércoles, 30 de abril de 2014

Ministerios de República Dominicana

En esta ocasión traemos los diferentes Ministerios de República Dominicana.
Estas informaciones la obtuvimos a modo de resumen en la pagina www.wikipedia.org

domingo, 20 de abril de 2014

ENCUESTA DE LA SEMANA



Se Aceptan respuesta hasta el sábado 26 de abril, 2014.

viernes, 18 de abril de 2014

Historia Himno Nacional

El Himno Nacional Dominicano fue escrito originalmente en el 1883 por Emilio Prud'Homme (letra) y José Reyes (música).

Acerca de su origen, José Reyes declaró en una ocasión que habiendo llegado a sus manos el Himno Nacional argentino, publicado en el periódico parisino El Americano, sintió el deseo de hacer una composición análoga para su país y con tal motivo, en 1883 invitó a su amigo Emilio Prud'homme a que escribiera un himno a la patria, para él ponerle la música. Poco tiempo después, el poeta Prud'homme escribió las estrofas y el músico compuso su himno.

Por su parte, Prud'homme comentaba de José Reyes que su gran aspiración, su doble sueño de patriota y artista era componer un himno que les llegara al corazón a sus compatriotas y avivara cada vez más en ellos el sentimiento de la nacionalidad, para que amaran intensamente su suelo, su cielo, sus montañas, sus ríos, su hogar nativo, sus glorias nacionales, sus libertades, su independencia, su integridad y su honor nacional.

Creía Reyes que cuando los dominicanos tuvieran un himno que sintieran y cantaran con amor, afirmarían tanto en su alma el sentimiento de la patria, que llegarían a estar completamente seguros, en sí mismos, de ser dominicanos para siempre.

La primera versión de los versos de Prud'homme fue publicada el 16 de agosto de 1883 en el semanario capitaleño El Eco de la Opinión.

El 17 de agosto de 1883 el himno así compuesto fue estrenado en una velada que celebró la prensa nacional en la Logia Esperanza de Santo Domingo. Lo cantó un grupo de jóvenes con el acompañamiento de una pequeña orquesta, en la que el propio José Reyes tocó el celIo. La composición fue bien recibida por el público y desde entonces comenzó su lento proceso de popularización.

Meses más tarde, se decidió trasladar al país los restos de Juan Pablo Duarte desde Caracas (Venezuela), donde había fallecido en 1876. Para esa ocasión, El Eco de la Opinión sugirió que se recibieran los nobles despojos del patricio dominicano con un aire triunfal, proponiendo al efecto el himno patriótico del maestro J. Reyes.

Así, el 27 de febrero de 1884 el canto patriótico de Reyes y Prud'homme fue interpretado a lo largo de todo el trayecto recorrido por la procesión que llevó en andas los restos del Padre de la Patria, partiendo desde el puerto de Santo Domingo hasta la Santa Iglesia Catedral, donde fueron inhumados entonces.

En 1897, el periódico El Teléfono, de la capital, publicó una edición del texto de Prud'homme, corregida por su propio autor. El poeta mismo quiso revisar su obra, considerando que la primera versión adolecía de fallas propias de su inexperiencia juvenil, ya que aunque tenía veintisiete años al momento de escribir su himno, en 1883, se había visto forzado a adquirir tardíamente su formación literaria, debido a su humilde condición social. Esta segunda versión sería la definitiva.

Atendiendo a una iniciativa del diputado Rafael García Martínez, el 30 de abril de 1897 el Congreso Nacional comenzó a analizar los méritos del canto patriótico de Reyes y Prud'homme, con el fin de que esta composición fuera oficializada como himno nacional de los dominicanos, medida que fue adoptada por el cuerpo legislativo en la sesión del 7 de junio del mismo año.

Aunque el presidente Ulises Heureaux no convirtió en ley esa resolución del Congreso, probablemente motivado por su disgusto con la vertical actitud de Emilio Prud'homme frente a su gobierno dictatorial, ello no impidió que el pueblo dominicano mantuviera su preferencia por este himno, que se siguió interpretando en los actos oficiales.

Además, virtualmente se reconocía el carácter oficial de la obra de Reyes al asignársele a éste una pensión del gobierno por haber escrito el Himno Nacional Dominicano y, por otra parte, varios ayuntamientos del país, incluyendo el de la capital, designaron con su nombre y el de Prud'homme sendas calles, por igual razón.

No fue sino hasta el 30 de mayo de 1934 mediante la Ley número 700, se declaró himno oficial de la República el compuesto por el maestro José Reyes con letra del poeta y educador Emilio Prud'homme.

jueves, 17 de abril de 2014

Salud Bucal

Correcto Cepillado

La mayoría de la personas piensa que sabe lavarse los dientes correctamente, sin embargo, los especialistas mencionan que más del 70% de la población lo hace mecánicamente sin estar consciente de lo que significa una verdadera y adecuada higiene bucal.

El correcto cepillado de dientes es primordial para mejorar tu salud bucal. Salud180 te da las siguientes recomendaciones para cepillarte adecuadamente y, lograr una sonrisa sana y hermosa.

1. Para cepillar la cara externa de los dientes, coloca el cepillo de forma horizontal y realiza un movimiento vertical, de arriba abajo, tanto en los dientes inferiores como en los superiores.


2. Para limpiar la cara interna de los dientes, se debe cepillar desde la encía hacia afuera. Coloca el cepillo de manera horizontal y barre hacia afuera.

3. No olvides pasar el cepillo por tu lengua para eliminar bacterias. Algunos cepillos tienen en la cara exterior un limpiador de lengua.

4. La superficie de zona de masticado se caracteriza por tener pequeños surcos donde se instala la placa bacteriana, por ello hay que pones especial atención a la hora del cepillado. Realiza movimientos circulatorios para que las cerdas penetren en las fisuras de las muelas, tanto en las superiores como en las inferiores. Aprende a cepillarte los dientes correctamente con el siguiente video:

Más recomendaciones para una sonrisa sana
Utiliza cepillos dentales con cerdas de nylon suaves, ya que éstas proporcionan una mejor limpieza bucal. Además, este tipo de cerdas no dañan el esmalte de tus dientes.

Se recomienda cambiar tu cepillo dental cada tres meses. Sin embargo, no es la regla. Cuando te des cuentas que las puntas de las cerdas están dobladas y abiertas hacia afuera, es momento de cambiar de cepillo.


Tipos de cepillos dentales

Convencional: es el que se usa comúnmente y tienen de 3 a 4 tiras de cerdas.

Periodontal: también se le conoce como sulcular o crevicular. Tiene dos tiras de cerdas. Se utiliza en casos de inflamación gingival y surcos periodontales profundos. También se recomienda en niños con ortodoncia fija.

Eléctrico: tiene 3 tipos de movimiento horizontal, alternado, vertical arqueado o vibratorio. Es especialmente útil en personas discapacitadas. Su eficacia es la misma que un cepillo convencional.

Interproximales: son un penacho para los espacios interdentales. Se recomienda para personas que tienen mayores espacios entre diente y diente.

Tener una sonrisa saludable es muy sencillo. No olvides cepillarte por más de 2 minutos y para finalizar utiliza el enjuague bucal de tu preferencia. De esta forma evitarás visitar al dentista por un fuerte dolor de muelas. ¡Cuida tu higiene bucal!

Francisco del Rosario Sánchez

Francisco del Rosario Sánchez
Nació el día 9 de marzo de 1817 y murió 4 de julio de 1861.
Fue un abogado, político y activista dominicano, quien junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, es considerado como uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana.
Sánchez es considerado como el segundo líder de la guerra dominicana contra la ocupación haitiana y un estratega político. Tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Duarte, proclamando la independencia en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844.
Por luchar a favor de la libertad del país oponiéndose contra la anexión propuesta por Pedro Santana, le constó varios exilios y finalmente la muerte el 4 de julio de 1861. Su visión por la causa era el típico objetivo del republicano del Siglo de las Luces.

domingo, 13 de abril de 2014

Asociación Dominicana de Profesores (1970)

Aniversario
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), con luces y sombras, en su devenir histórico ha construido ricas experiencias de lucha y ha conquistado importantes reivindicaciones económicas, sociales y profesionales para el magisterio dominicano.

En sus 40 años ha alcanzado la plenitud en su desarrollo organizacional y da firmes pasos en respuesta a los nuevos desafíos.

Hablamos de nuestros históricos compromisos con la calidad de la educación pues para solo citar un referente, hará ya 20 años que en el VI Congreso Nacional de la ADP en septiembre del 1990 planteábamos entonces que la calidad era un componente esencial en el proceso hacia la superación de los rezagos y desafíos de la educación dominicana.

Historia

Surgió de los esfuerzos de las y los maestros para salvar el año escolar 1969-1970, amenazado por el cierre de los planteles públicos y la ocupación militar de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), no exclusivamente por un motivo “laboral” o de interés particular de los docentes. Durante los primeros años de su existencia una de sus principales preocupaciones fue agotar el programa escolar con frecuencia interrumpido por los acontecimientos políticos o por la incursión de la policía y de la banda Colorá en los recintos escolares. La ADP, también desarrolló en términos públicos: el déficit y la deserción escolar en contraste con la construcción de los famosos palacios escolares con un escandaloso derroche de recursos provenientes del financiamiento internacional, los contenidos y los métodos de reforma de la Educación Media.

La primera gran lucha de la ADP, en noviembre del 1972, fue por el establecimiento del “Estatuto y Escalafón de los Trabajadores de la Enseñanza”. Esta huelga obligó al gobierno a promulgar una caricatura de Escalafón, permaneciendo hasta hoy pendiente el establecimiento de verdad de la carrera docente que es el propósito de este mecanismo legal.

Durante la década de los 80tas, promovió y fue uno de los principales actores, junto a la comunidad internacional y al empresarial nacional, del Plan Decenal de Educación y de los debates que dieron como resultado la nueva ley de Educación en 1997.

La ADP de hoy está en deuda con las y los maestros de los colegios. Este sector promovió y organizó la ADP durante los primeros 10 años de vida de la organización. Rafael Santos, el Secretario General que encabezó la huelga de 1980, una de las jornadas más prolongada e intensa que ha vivido el magisterio nacional en toda su historia, provenía del sector privado.

El carácter sindical que ha tenido la ADP y del que nos enorgullecemos, se debe a la gran y activa participación del personal docente de los colegios en su constitución.


La base de la ADP es la asamblea de profesores/as de las escuelas. La ADP es esa asamblea de profesores/as multiplicada en cada una de las escuelas que existen en el país. Ella es tan fuerte y tan unida como esas asambleas.

Fundación

Desde un primer momento, se forjó la idea de constituir una nueva organización de educadores/as que ocupara el vacío dejado por la desaparición de FENAMA, a la misma vez que se realizara un proceso de lucha y protesta que reabriera los Centros Educativos y lograra la desocupación de la UASD.

La Asamblea del Teatro Agua y Luz decidió por unanimidad constituir la Asociación Dominicana de Profesores/as (ADP), el 13 de Abril del 1970 y eligió su primera dirección compuesta en forma tripartita por representantes del sector universitario, de la enseñanza pública y de los colegios.

A menos de un mes de su fundación, el 6 de mayo del 1970, la ADP celebró en el cine Lido de Santo Domingo, la “Asamblea de Estudiantes y Profesores por la salvación de la Educación Nacional”. Es decir, desde un primer momento la ADP estableció una política de frente al estudiantado y sus organizaciones que casi inmediatamente se extendió a los padres, madres y a los diferentes sectores organizados de las comunidades.

La fundación de la ADP fue la respuesta de las y los educadores dominicanos a una brutal agresión contra la educación perpetrada por el gobierno del doctor Joaquín Balaguer que cerró las escuelas y ocupó la universidad del Estado para imponer su primera reelección sobre las protestas que ella estaba provocando en amplios sectores sociales y en todo el territorio nacional.

La ADP, con luces y sombras, en su devenir histórico ha construido ricas experiencias de lucha y ha conquistado importantes reivindicaciones económicas, sociales y profesionales para el magisterio dominicano.

Hablamos de nuestros históricos compromisos con la calidad de la educación, pues para solo citar un referente, hará ya 20 años que en el VI Congreso Nacional de la ADP en septiembre del 1990 planteábamos entonces que la calidad era un componente esencial en el proceso hacia la superación de los rezagos y desafíos de la Educación Dominicana.

En sus 40 años ha alcanzado la plenitud en su desarrollo organizacional y da firmes pasos en respuesta a los nuevos desafíos.


La fundación de la ADP, el 13 de abril del 1970 en el Teatro Agua y Luz del Centro de los Héroes y Mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo, en medio de muy adversas condiciones democráticas y de libertades públicas y el Congreso Nacional del Plan Decenal del 2 al 5 de diciembre del 1992 con el que culminaron los trabajos de los 113 congresos municipales y 28 provinciales en todo el país, son apenas dos de tantos puntos luminosos de la digna historia del Magisterio nacional.

Fuente: ADPMagisterio

www.anibalponce.net © 2014 Todos los derechos Reservados.